Publishing / Booking
Los Chicanos del Sur es una agrupación musical nacida en la ciudad de Córdoba que comenzó su andadura a fines de los ´90 en la ciudad de Miami y han logrado forjar y cargar sobre sus espaldas una exitosa carrera alabada por más de 25 años de trayectoria internacional con más de 7 discos editados en el extranjero, que acumulan miles de discos en ventas, convirtiéndose así en la primera banda de música de cordobesa en editar un disco de cuarteto en el exterior.
Inicios
Corría 1998 cuando el grupo musical “Los Chicanos”, oriundos de Córdoba capital, región central de la República Argentina, emprendía viaje hacia la ciudad de Miami en busca de nuevos horizontes para su actividad. Al nombre de la agrupación le añadieron el calificativo “del Sur”, como elemento identitario y referencial.
Con este viaje daba inicio a una nueva etapa en la banda, que al decir de sus integrantes “ni ellos mismos podían imaginar”, es que este hecho les llevó a buscar la fusión de la música de su tierra, el cuarteto cordobés, con distintos géneros musicales, logrando así una impronta que los habría de caracterizar de una vez y para siempre por su directo arrasador con públicos de todas las latitudes que habrían de resistir a moverse con sus canciones de principio a fin.
Desembarco en Europa
El rápido éxito alcanzado en tierras americanas, les animó a dar el salto hacia España. Con su primer disco “Yerba mala”, el grupo logró posicionarse en todos los medios de comunicación españoles, logrando reunir entre 8 y 10 mil personas en sus presentaciones, sin contar la intervención en recitales multitudinarios en los que eran convocados como artistas estelares.
A lo largo de los años, y ya con su característica fusión de cuarteto con ritmos como la polka, el merengue y el pop latino por citar solo algunos, tuvieron la virtud de convertir sus versiones de “Beso a Beso”, de la Mona Jiménez, “Soy cordobés” de Rodrigo el Potro Bueno o “Movidito Movidito” del Monstruo Sebastián, no solo en hits radiales y mediáticos sino también en verdaderos “himnos de cancha”, es que sus cortes se expandían vertiginosamente en todo el territorio español, y también de países vecinos, en partidos de fútbol de sus respectivas ligas profesionales.
Consolidación y triunfo
Luego de una larga serie de éxitos y ante el posicionamiento que la banda liderada por Claudio Marrodán y Gabriel Domenech conquistaba, comienza el período de establecerse como una especie de revelación permanente del país hispano durante toda la década del 2000.
Presentación tras presentación, interminables giras, actuaciones en todo tipo y clase de escenario, impulsaron a Los Chicanos del Sur a escribir su página más importante no solo en su carrera artística, sino también en la historia de un género como el cuarteto cordobés, es que por vez primera un estilo músical nacido en Córdoba, paradójicamente por influencia de géneros españoles e italianos allá por mediados de los 40, volvía a sus raíces, retornaba de la mano de Los Chicanos para siempre a la patria, a la tierra de los padres y abuelos de sus creadores.
Es que haber llevado una media de 150 presentaciones anuales por toda España, a lo que se agrega compartieron distintos escenarios con artistas como Shakyra, Ricky Martín, Chayane, Alejandro Sanz, Juanes, Ketama, Paulina Rubio, Coty, Diego Torres, entre otros, además de participar en un sin fin de eventos solidarios por la península no ha sido en vano.
En otras palabras, lo que ha logrado esta banda por un género musical no tiene precedentes en la historia del mismo, es que para la crítica del viejo continente, este ritmo latino –el cuarteto cordobés- trasciende la Argentina y se identifica como un ritmo verdaderamente regional, en parte por la magia de su música, en parte por esta exitosa incursión de una banda como Los Chicanos del Sur, quienes supieron tener la visión de ser los primeros en lanzarse al mercado mundial con el tunga tunga cordobés.
Discografía
Entre sus trabajos discográficos más importantes, pueden mencionarse: Yerba Mala (2001) su primer disco en España, y ‘Beso a Beso’ –primer single en el mercado- todo un himno popular en la península. Prueba de que su música y estilo habían conectado con el público español, fue la respuesta por parte del público ante los dos siguientes discos: Movidito Movidito (2002) y Un amor en cada puerto (2003), afianzándose años más tarde en el sector con “La Cura” (2006) donde profundizan su original estilo de fusión latina, sin dejar a nadie afuera; “Volviendo atrás” (2011) y “Chicanos del Sur, Grandes Éxitos” (2016), donde incluyen los éxitos más resonantes en la trayectoria de una banda que superó, en cada lanzamiento, todo tipo de rankings radiales y televisivos españoles.
Y si de canciones hablamos, no podríamos pasar por alto su participación en “El Pie de Oro Llegó”, primer tema musical tributo a Lionel Messi, corte que en 2009 logró escucharse en todos los rincones del planeta y que la banda acaba de relanzar en diciembre último (2022) con motivo de la obtención del tercer campeonato del mundo por parte de la Selección Argentina de Fútbol.
Lo que se viene
En la actualidad se hallan preparando el lanzamiento de nuevos singles y tour para los próximos meses para España, EEUU, Asia y Latinoamérica.
Los Chicanos del Sur, la banda que ha renovado la esencia del cuarteto cordobés con su toque personal y moderno se halla en plena programación de su Tour 2023/2024 que ha de llamarse “De regreso”.
Y de ello hablamos, del regreso de Los Chicanos del Sur, la banda cordobesa número uno del exterior de su país, la banda argentina que pisó los escenarios y actuó en los festivales de música más importantes de Hispanoamérica, solo por mencionar uno, el Festival Internacional de la Canción de Benidorm (Alicante, España), del cual participaron de manera de forma consecutiva e ininterrumpida por tres años, y que fue nominada al Premio al Mejor Grupo Latino, compartiendo terna junto a La Mosca y Son by For, en 2001 de los Premios Amigo realizada en el Palacio Municipal de las Naciones de Madrid, quinta edición en la que también fueron nominados artistas de la talla de Carlos Baute, Manu Chao, Celia Cruz, Jennifer López y Paulina Rubio.